Cátedra Enrique Macaya: Recursos Significado y contexto de la independencia Participa: Dr. Vladimir de la Cruz Enlace La independencia de Chile y la época de la anarquía: memoria e historiade la invención de la excepcionalidad chilena Participa: MSc. Ileana D'Alolio Sánchez Enlace Cartago república urbana: élites y poderes en la Costa Rica colonial (1564-1718) Participa: Dr. Eduardo Madrigal Muñoz Enlace Los indígenas frente a la conquista y colonización española: entre la resistencia y la cooperación Participa: Dr. Juan Carlos Solorzano Enlace La caída del águila: el centenario de un centenario Participa: Dr. Leonardo Sancho Enlace Centroamérica, entre la crisis del Imperio español y las independencias Participa: Dr. Guillermo Mira Delli-Zotti Enlace El sueño de las Provincias Unidas de Centroamérica en la víspera del bicentenario de la Independencia. La Conferencia de San José, Costa Rica, diciembre de 1920 – enero de 1921 Participa: Dra. Patricia Fumero Vargas Enlace 29 de octubre de 1821 y el proceso independentista costarricense Participa: Dr. Vladimir de la Cruz Enlace Reflexiones en torno a la sobrevivencia de la institucionalidad democrática en Costa Rica Participa: Dra. Ilka Treminio La masonería en los procesos independentistas americanos Participa: Sc. Tomás Federico Arias Castro Enlace Indígenas, independencia(s) y bicentenario en Costa Rica Participan: Dra. Elizet Payne Iglesias, Dra. Alejandra Boza Villareal y Dra. Eugenia Ibarra Rojas Enlace Las independencias de México y Centroamérica: las cuestiones implicadas Participa: Dr. Arnaldo Moya Gutiérrez Enlace Las Juntas de Legados, el Pacto de Concordia y la adopción de garantías individuales en Costa Rica: 1821-1841 Participa: MSc. Matilde Amalia Cerdas Enlace La Patria por las mujeres en Costa Rica Participa: Dra. Macarena Barahona Riera Enlace Introducción al proyecto del documental sobre graffiti centroamericano Tlacuilos Participa: Productor audiovisual Federico Peixoto Zamora Los sacerdotes y la jerarquía católica en el proceso independentista de Costa Rica: 1821-1921 Participa: Dr. José Aurelio Sandí Enlace El liberalismo político en el proceso de la independencia Participan: Dr. Constantino Urcuyo y Dr. Vladimir de la Cruz Enlace De Cádiz al federalismo de la mano del Presbítero Florencio del Castillo Pbro. e historiador Manuel Benavides Barquero Enlace Élites y política fiscal en Costa Rica hacia el bicentenario Participa: MSc. Esteban Arias Chavarría Enlace Revueltas populares en Centroamérica en los años de la Independencia: los motines de 1811 en El Salvador Participa: Dra. María Eugenia López Velásquez Enlace Arte y Bicentenario Participa: Lic. María Enriqueta Guardia Enlace La Independencia de los Estados Unidos: su significado y su importancia Participa: Dr. Vladimir de la Cruz Enlace La Revolución Francesa: repercusiones políticas y sociales Participa: Dr. Vladimir de la Cruz Enlace Economía política e imagen en movimiento: tendencias cinematográficas en la Centroamérica contemporánea Participa: Dra. Amanda Alfaro Enlace Los retos ambientales del bicentenario Participa: Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta Enlace Fundación de la Primera República (?) y afirmación de la Independencia Participan: MSc. Matilde Amalia Cerdas y Dr. Vladimir de la Cruz Enlace Música y Bicentenario Participa: Compositor y académico Marvin Camacho Enlace